Acerca de Malba

Malba, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, es reconocido internacionalmente como un punto de referencia del arte latinoamericano y como un hito ineludible de la vida artística y cultural de Buenos Aires.
Fundado en 2001, es una organización sin fines de lucro que preserva y exhibe una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes del mundo, que incluye más de 700 piezas de los principales artistas modernos y contemporáneos de la región. También ofrece un programa anual de exposiciones temporarias de arte argentino, latinoamericano e internacional, en colaboración con otras instituciones de la región y globales.
Desde sus inicios, el museo ha funcionado como un espacio inclusivo y plural para la producción de actividades culturales, dirigidas a públicos amplios y diversos. Tiene dos departamentos principales de Cine y Literatura, y sólidos programas de Educación y Programas públicos.
Recibe un promedio de 500.000 visitantes al año.
Misión y objetivos
La misión de Malba es co-crear junto a sus colaboradores y visitantes un espacio de encuentro inclusivo y participativo que fomente una relación afectiva con el arte y la cultura latinoamericana.
El Museo colecciona, conserva, estudia y difunde el arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Sus principales objetivos son:
Educar al público y despertar su interés por los creadores latinoamericanos.
Contribuir a la comprensión de la producción latinoamericana, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural y artística de la región.
Compartir esta responsabilidad con la comunidad nacional e internacional, promoviendo el intercambio artístico entre instituciones locales, regionales e internacionales y apoyando programas innovadores que se centren en las artes visuales y la cultura latinoamericana.
Breve historia
En 2001, el Sr. Eduardo F. Costantini donó 223 piezas de su colección personal para fundar el museo, incluidas obras fundamentales de artistas como Antonio Berni, Emilio Pettoruti, Wifredo Lam, Maria Martins, Xul Solar, Frida Kahlo y Diego Rivera. El 21 de septiembre de ese mismo año, Malba abrió sus puertas al público en el edificio diseñado por el estudio AFT, ganador de un concurso internacional realizado en 1997. En poco tiempo, el Malba se convirtió en un museo internacionalmente reconocido por su colección única de arte latinoamericano y enun punto de encuentro en la vida cultural de la ciudad.
El museo funciona hoy como una organización sin fines de lucro, albergando una colección de más de 700 obras de arte latinoamericano de 200 artistas que van desde los inicios del modernismo hasta el presente. Incluye artistas y obras de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, entre otros países.
Malba es un centro cultural dinámico: junto a su colección ofrece un programa de exposiciones temporales de arte argentino, latinoamericano e internacional, que incluye tanto a artistas consagrados como emergentes. Además, el museo cuenta con una importante programación de Cine, que incluye ciclos especializados y estrenos nacionales –en una de las pocas salas que proyecta en 35mm de modo permanente en la ciudad– y de Literatura, que propone
encuentros con escritores, cursos, charlas y presentaciones de libros. El modelo de gestión se completa con un Departamento de Publicaciones, actividades de Programas Públicos y un área de Educación que, a través de múltiples programas, contribuye a crear un museo inclusivo, plural y diverso. En 2024, Malba inauguró una sede en la localidad de Escobar, Provincia de Buenos Aires, a 50 km del museo original. Malba Puertos se propone acercar ideas, proyectos y voces destacadas de la escena artística actual a nuevas comunidades, especialmente a los
habitantes de su área de influencia. El nuevo centro de arte está conformado por cinco espacios interiores y exteriores que ofrecen diferentes formatos y soportes expositivos con entrada libre y gratuita. Se proyecta así como un espacio accesible, comunitario, educativo e interdisciplinario, integrado al paisaje y su entorno natural.

Arquitectura
Malba funciona en un edificio construido especialmente a partir de un concurso internacional lanzado en el marco de la VII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires BA/97. El proyecto arquitectónico ganador fue elaborado por el estudio cordobés AFT Arquitectos, integrado por Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia.
El proyecto se desarrolló con el propósito de integrar el edificio a la ciudad y generar un entorno propicio para disfrutar de las obras de arte, cumpliendo con normas internacionales de exhibición y conservación. Los grandes prismas revestidos de piedra caliza, los planos vidriados, la configuración de las diferentes salas y de los espacios vitales del museo conforman una arquitectura de eficiente neutralidad y hacen del museo un referente para la cultura de la ciudad de Buenos Aires.
En 2017, a 16 años de su fundación, Malba encaró un ambicioso proyecto de reforma de la planta baja de su edificio, para mejorar el acceso, la circulación, la comunicación y la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes. La obra surgió como respuesta al rápido crecimiento y posicionamiento de Malba en la escena artística y cultural de la Ciudad y a la necesidad de ampliar su hall central, debido al incremento de las audiencias que eligen el museo como un punto de encuentro y centro de participación.
La sede de Malba Puertos es un predio de 5.500 m2 diseñado por el estudioHerreros (España), que combina una sucesión de salas, espacios públicos, jardines y bosques. Su arquitectura transparente, sin límites ni jerarquía, sin un manual prefijado de uso ni circulación, invita a los visitantes a tener una experiencia en la que se encuentran la naturaleza, el arte y el aprendizaje.

Programa curatorial
Junto a la exhibición de su colección, Malba presenta muestras de arte argentino, latinoamericano e internacional, con un promedio de tres grandes exposiciones por temporada, cada una de las cuales se exhibe durante aproximadamente tres meses.
Estas exposiciones promueven una interacción dinámica con curadores invitados locales, regionales e internacionales. Son producidas por Malba –en muchos casos en conjunto con otras instituciones– o itinerancias que llegan al museo desde el exterior.

Áreas

Cine

Literatura

Educación

Programas públicos

Publicaciones

Amigos

Tienda