En 1990 publicó Luz y oscuridad, una continuación –final para la novela inconclusa de Natsume Soseki, padre de la literatura japonesa moderna– que marcó el inicio de su carrera como novelista. Le siguieron Yo, una novela, Una novela real –por la que recibió el prestigioso premio Yomiuri– y La herencia de la madre (todas traducidas al castellano por primera vez por la editorial argentina Adriana Hidalgo).
Durante la clase, además de la imprescindible referencia a las novelas de Mizumura, veremos cómo la autora incluye y entrelaza en sus relatos obras que la preceden en el tiempo como Genji Monogatari (“La historia de Genji”) –escrita en el siglo XI por una mujer, Murasaki Shikibu–, Konjiki Yasha (“El diablo dorado”) –novela de Koyo Ozaki publicada por entregas a partir de 1897– y la célebre Cumbres borrascosas de Emily Brontë.
En nuestro recorrido por las obras de Minae Mizumura caracterizaremos el “watakushi-shōsetsu” –la novela del yo– y el “honkaku shōsetsu” –la novela real. Descubriremos encuentros, cruces y fronteras entre Oriente y Occidente, entre el Japón de ayer y hoy, entre la biografía y la novela, mientras intentamos develar la presencia del “watashi”, el yo de la autora en cada una de sus páginas.
Costo: AR$25.000.
Jubilados, estudiantes y docentes: 10% de descuento.
Malba Amigos: 20%, 50% y 100% de descuento según la categoría.
Para acceder a los descuentos escribir a: informes@malba.org.ar. Consultas: literatura@malba.org.ar.
Inscripción presencial en la recepción del museo de lunes a domingos (excepto martes) de 12:00 a 19:30.
La clase es presencial, con opción de acceso virtual por video 48 h. después en www.malbaplus.org.ar. El video estará disponible hasta 30 días después de finalizada la clase.
Organizada con el apoyo de Adriana Hidalgo editora.