Clase 1. Presentación de la vida y obra de Han Kang, breve panorama del contexto de los escritores surcoreanos, y de la explosión cultural de su país. Origen de su primera novela en su libro de cuentos, Los frutos de mi mujer (que pronto se publicará en la Argentina). Repercusión de La vegetariana, vínculo con la literatura contemporánea, su acercamiento a las escritoras latinoamericanas.
Clase 2. La vegetariana. Análisis de la novela, lectura de los pasajes más significativos. Estructura narrativa a partir de los distintos puntos de vista de una misma historia. La familia como problema
social e íntimo. El juego de los narradores, la importancia de los sueños y del arte. Conclusiones y comentarios de los participantes con respecto a los efectos de lectura de La vegetariana.
Clase 3. Relación de la autora con la obra de Jorge Luis Borges, modo en que aparece en su segunda novela La clase de griego. La influencia de la poesía, la traducción y la lectura. La fina trama de
la intimidad entre dos personajes que se relacionan por lo que van perdiendo de distinta manera. Lectura del comienzo de la novela (“Borges le pidió a María Kodama que grabara en su lápida: él
tomó su espada, y colocó el metal desnudo entre los dos”), y presentación de los dos personajes principales. La función del griego, la ceguera y el mutismo.
Clase 4. La clase de griego. Despunte de los tópicos de las novelas de Han Kang: la soledad, crisis personales, y crisis históricas, la crueldad humana, la apelación a lo sensorial, incluso en las palabras. El monólogo interior, el uso de la cursiva; escribir un poema dentro de una novela. Lectura de los pasajes más significativos de La clase de griego, arribo al desenlace “en cascada” poética. Breve anticipo de sus siguientes novelas (Actos humanos e Imposible decir adiós”).